En México como trabajador tienes derecho al pago de horas extras, como retribución justa por tu trabajo.
En este artículo queremos aclarar tus dudas sobre cómo se pagan las horas extras en México de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Si eres trabajador o patrón debes estar enterado presta mucha atención a esta información.
Horas extras en México ¿Qué son y en consisten?
Cuando trabajas más horas que las que corresponden de acuerdo a tu jornada laboral, estarás trabajado Horas Extras.
Los siguientes son los tipos de jornadas laborales existen en México, de acuerdo a la información de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo:
- Diurna: Jornada de máximo 8 horas que comprende de las 6:00am a 8:00pm
- Nocturna: Jornada de máximo 7 horas, comprendido de las 8:00pm a 6:00am
- Mixta: Jornada que abarca máximo 7 horas y media, es una combinación de las jornadas diurna y mixta, sin exceder tres horas y media del turno nocturno.
Así lo determina la Ley Federal del Trabajo, el trabajador y el patrón determinan la duración de la jornada laboral, siempre y cuando no exceda las horas máximas mencionadas anteriormente.
En México existen 2 tipos de horas extras
- Horas extras dobles: son cuando el trabajador continúa laborando tras haber terminado el tiempo de su jornada laboral, en este caso cada hora extra se paga doble. No puede superar 3 horas extra al día ni 9 horas extra dobles a la semana.
- Horas extras triples: cuando el trabajador supera el límite de horas extras dobles. Es decir cuando el trabajador tuvo un día laborando con más de 11 horas de trabajo, por ejemplo 8 horas del turno diurno + 3 horas extras doble, cada hora posterior se debe pagar triple.
Cómo se calculan las horas extras
Pongamos un ejemplo: eres un trabajador con un sueldo de 27 mil pesos mensuales y tienes una jornada laboral diurna.
Primeramente hay que saber cuanto ganas por hora, para conocer esta información hay que dividir tu salario entre 30 y el resultado entre 24.
- $27,000 entre 30 días = $900 al día.
- $900 entre 24 horas = $37.5 por hora.
La como la jornada laboral diurna es de máximo 8 horas por día, si el trabajador trabajara una hora extra más, esta se le debe pagar al doble, en este caso $75 por cada hora extra.
Si el trabajador superó las 3 horas extras máximo permitido, las horas posteriores se pagan al triple, en este ejemplo serían $112.5 por cada hora extra.
Es importante que conozcas tus derechos para evitar abusos, esta información te da herramientas para proteger tus derechos.
En caso que sientas que se están violando tus derecho como trabajador, puedes acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo en las que te brindarán asesoría personalizada de manera gratuita.